SU FAMA LO PRECEDE
Es toda una travesía
Sin mecanismos de fuga, no bajó del tren
21 de diciembre, 2024
“Intenta dejar este mundo un poco mejor de lo que lo encontraste”
Lord Baden-Powell
No puedo recordar lo que no soy incapaz de olvidar.
Este singular proyecto humano lo hizo drenando al dragón para redimir sus penas de niño a pesar de una vida colgada con alfileres del muro de piedra, como dos poderosas fuerzas en ruta de colisión en tramas de estructura lineal de una realidad multiforme que traspasa los límites para hacerse universal.
Sí, el pájaro está mojado, ha erizado sus plumas.
El poder de hacer el bien, sólo puede apoyarse en el poder, pues en una negociación no pueden ningunearlo, aunque lo tengan agarrado de las plumas. Porque, ¿qué es lo que se hace más grande entre más le quitas?
EL ÚLTIMO MENSAJE
Considerado su testamento, una carta encontrada entre sus efectos personales.
“Queridos scouts:
Si han visto alguna vez la obra Peter Pan, recordarán cómo el jefe de los piratas siempre estaba pronunciando su discurso de despedida, por temor de que, cuando le llegara su hora, no tuviera ya tiempo de compartirlo. Algo así me sucede a mí, y, aun cuando no me estoy muriendo en este momento, lo haré uno de estos días y quiero mandarles un mensaje de despedida. Recuerden, esto es lo último que oirán de mí; por tanto, meditenlo. He tenido una vida muy dichosa, y quiero que cada uno de ustedes la tenga también.
Creo que Dios nos puso en este mundo maravilloso para que fuéramos felices y disfrutáramos de la vida. La felicidad no procede de ser rico, ni siquiera del éxito en la propia carrera, ni de concederse uno todos los gustos. Un paso hacia la felicidad es hacerse sano y fuerte cuando niño, para poder ser útil y así gozar de la vida cuando se es un hombre.
El estudio de la naturaleza les mostrará cómo Dios ha llenado el mundo de belleza y de cosas maravillosas para que las disfruten. Contentos con lo que les haya tocado y para que saquen el mejor partido de ello. Miren el lado alegre de las cosas, en vez del lado triste. Pero el camino verdadero para conseguir la felicidad pasa por hacer felices a los demás.
Intenten dejar este mundo un poco mejor de como lo encontraron, y cuando les llegue la hora de morir, podrán morir felices, sintiendo que de ningún modo habrán perdido su tiempo, sino que habrán hecho todo lo posible. Así, estén siempre listos para vivir felices y morir felices, aferrados siempre a su promesa scout, aún cuando hayan dejado de ser muchachos, y que Dios les ayude a hacerlo así.”
Vuestro amigo, Baden-Powell
-BP -Bi-Pí- para los amigos.
Un verdadero hombre del mediodía.
Con tan abundante historia como la espuma del mar.
Se murió.
Con un dolor fantasma.
Código Z340.
Ya no resucitaría como Blanca Nieves después del beso.
Como un difunto de buen tono puede sentirse en su casa pues EI barón Robert Stephenson Smyth Baden-Powell de Gilwell se le apagó la luz en Nyeri un 8 de enero de 1941 y este es su legado. Y con eso vienen en mi auxilio algunas lágrimas saladas con púdica altivez. Pero nunca perderé el sendero.
Lo superfluo vale más
Aquí te lo cuento al revés.
Con tramas de estructura lineal.
El 30 de octubre de 1913 aniversario de su boda nació su hijo Pedro.
En 1912 inició una gira de 8 meses para inspeccionar el Escultismo en la Islas Occidentales, Australia, Nueva Zelanda y África del Sur y, ¡ZAS! que en el barco conoció a Olave St. Clair Soames, llamada Kalenka en confianza, diáfana como un quirófano, con la que se casó el 30 de octubre de 1912 en Pakerstone Dorses en castísimas nupcias, pues para bailar boleros hacen falta dos. Tenía 55 años, y su esposa era 32 años menor que él. Los Scouts organizaron entre ellos una colecta de un centavo para comprarle un automóvil como regalo de bodas. Nunca confíes en un vendedor de colchones.
"El verdadero liderazgo es aquel que inspira obediencia voluntaria, no forzada"
Lord Baden-Powell
Su vida fue una gran locura con grandes ejemplos, casi esclavo de sus deberes y, tan pronto como se publicó el libro ”Escultismo para muchachos,” los chicos formaron espontáneamente sus propias patrullas, cada vez más a menudo lejos de las instituciones existentes. Sin quererlo realmente, tuvo que organizar este movimiento en ciernes. Con la ayuda del Rey Eduardo VII, dejó el ejército en 1910 a los 53 años y, gracias a los consejos del rey se dedicó todo el tiempo al escultismo y, se dio cuenta que podría prestar un servicio más valioso para su país en el desarrollo del Movimiento Scout y su movimiento hermano, el Guidismo. B-P ponía mucho énfasis en las insignias de especialidades como medio para estimular a los Scouts a adquirir aficiones y artes manuales que les fueran útiles, descubriendo al mismo tiempo sus talentos naturales. Aquí con 25 de esas especialidades se obtenía el título de Scout Quetzal.
Sin romanticismo tardío, el escultismo despertó gran interés en los muchachos. Comenzaron a formarse patrullas por todo el país valiéndose sus jefes de "Escultismo para Muchachos". Los muchachos pedían a los hombres que se convirtieran en sus Scouters -Jefes- y comenzaron a formar tropas en escuelas y clubes. B-P organizó un segundo campamento de adiestramiento en Humshaugh, escogiendo a sus muchachos a través de una prueba abierta en la revista The Scout. El sistema de patrullas hizo que tuvieran gran éxito los diferentes juegos, exploración y el desarrollo de habilidades, el canto, la actuación. A principios de 1909 inauguró las nuevas oficinas centrales de los scouts en la calle Victoria de Londres. Antes de que terminara el año había en la oficina quince empleados y ocho voluntarios, abrumados de trabajo. En noviembre de 1909 se invitó a todos los Scouts para reunirse con B-P en el Palacio de Cristal y llegaron más de 11,000. En aquella reunión se presentaron grupos que se denominaban a sí mismos Boy Scouts. B-P se dio cuenta de que también había que hacer algo en favor de las muchachas y se les permitió inscribirse en la Oficina Central, entretanto se fundaba el movimiento Guía para ellas. En verano de 1907 realizó un campamento con 20 muchachos en la isla de Brownsea que resultó todo un éxito. Y en el año siguiente publicó un nuevo libro dirigido a los jóvenes llamado “Escultismo para muchachos” que es un manual y así empezó a crecer el movimiento. En enero de 1908 el manual comenzó a aparecer por entregas quincenales, a cuatro peniques cada una. El 24 de enero dictó la primera de una serie de conferencias públicas organizadas por la YMCA en Binkerhead y pronto se realizaron otras reuniones por todo el país.
"La verdadera manera de alcanzar la felicidad es dársela a los demás"
B-P
La vida de B-P terminó en Kenya, el 8 de enero de 1941, sin poder volver a ver la luz. Llamó a su casa PAXTU, un neologismo que significa paz para ti, o paz contigo. Porque la característica principal del escultismo, es educar a los niños y jóvenes de todas las etnias, idiomas, culturas, religiones y condiciones sociales, para que se conviertan -a diferencia de los soldados que él entrenó- en scouts para la paz, es decir, en hombres y mujeres felices, útiles y activos. El escultismo en constante expansión desde su creación, es sin duda la mayor organización educativa apolítica e independiente del mundo, basada en el voluntariado. Cada scout individual y colectivamente en todos los niveles de la asociación, trata de ser fiel al mensaje último del fundador, citado al principio de este semanal. B-P descubrió que su libro Aids to Scouting había atraído la atención de personas fuera del ejército y, estaba siendo usado en la educación y algunos maestros ensayaban sus ideas. Iba a ser publicado por un periódico en entregas quincenales. En 1904 dio algunas ideas al adiestramiento de los muchachos sobre los lineamientos de los scouts del ejército. Estas ideas las había desarrollado considerablemente desde la época de los cadetes de Mafeking y el interés despertado por Aids to Scouting. Invitado por Sir William Smith, fundador de una "Brigada de Jóvenes", B-P inspeccionó en Glassgord una reunión de 7,000 miembros y aun cuando quedó impresionado por la reunión y su entusiasmo, sentía que en esta organización podrían reunirse 10 veces más muchachos, si poseyeran un programa que les interesara. Había ideado cómo podría ayudar a la juventud, pensaba que esta necesitaba algo más que instrucciones, por lo que ideó mostrarle la belleza de la obra creadora en la naturaleza y, pensaba que era suficientemente conocido y popular para poder poner en práctica este esquema. En esos días recibió un libro que cambiaría sus ideas acerca de la pedagogía juvenil, Birch Bark Roll of Woodcraft Indians de Ernest Thompson Seton, contactó con él y empezó a fusionar sus conceptos de educación marcial con las prácticas de los Woodcraft Indians, un grupo juvenil en Estados Unidos.
Si quieres ver la carrera, tienes que pagar la entrada
Como soldado colonial, estaba preocupado por la grandeza de Inglaterra. Para él, esto dependía de la salud, la educación y la buena ciudadanía de cada uno. Se quedó impresionado cuando descubrió el contraste entre la población joven de los suburbios londinenses, que gozaban de mala salud, no tenían nada que hacer y a menudo eran delincuente y los jóvenes soldados, a los que había contribuido a adiestrar en ambos continentes, eran sanos, vigorosos y abiertos. También se había dado cuenta cuando había empleado a los adolescentes de Mafeking como mensajeros y exploradores durante el asedio, para reservar a los hombres para la defensa de las murallas y, que los muchachos eran sólidos y capaces de grandes cosas, siempre y cuando se supiera cómo hablarles y se confiara realmente en ellos. Muchos chicos le escribieron y él nunca dejó de responder a sus lectores de forma exhaustiva. Todo esto le llevó a empezar a trabajar y a contemplar el uso de todas las técnicas que había experimentado durante sus campañas para ponerlas al servicio de los muchachos en una perspectiva de paz.
Publicó sus observaciones sobre la exploración, el arte de los exploradores militares en 1899 en un folleto destinado a los militares, Ayudas a la exploración. No sé cómo el Ejército Británico acogió este libro. Cuando regresó a Inglaterra se sorprendió al descubrir que su libro era muy famoso entre los educadores y los jóvenes, inspiraba sus juegos y actividades, e incluso sus actividades de observación en los programas de algunas escuelas.
En 1876, optó por una carrera militar y fue segundo en el examen de ingreso, lo que sorprendió a todos. Teniente del ejército indio, desarrolló sus dotes para el deporte, la observación, el disfraz y la vida al aire libre. Durante algún tiempo, fue un agente de inteligencia en Rusia. Luego, se convirtió en coronel en 1899, y comandó a los 1.000 hombres de la guarnición de Mafeking en Sudáfrica, sitiada por 10.000 bóers. El asedio duró 217 días, durante los cuales B-P multiplicó los trucos, incluso usando jóvenes como mensajeros, observadores y centinelas. La resistencia del pueblo asediado de Mafeking fue seguida cuidadosamente por todos los medios de comunicación británicos. La ciudad fue liberada el 16 de mayo de 1900, lo que convirtió a B-P en un héroe nacional. Nombrado General de División, organizó la policía montada sudafricana. Desde el principio de su carrera militar, insistió en desarrollar el espíritu de iniciativa y el sentido de la observación en la formación de sus soldados. Él mismo se convirtió en un excelente explorador militar y formó a numerosos exploradores: en los puestos de avanzada de las tropas, debían identificar el camino y posiblemente localizar al enemigo, y debían ser capaces de arreglárselas en territorio hostil o desconocido.
MAFEKING
Así como acecha el diablo a la cruz
Justo es que alguien obtenga lo que quiere y otro se quede sin ello por tener estándares bajos, pues la vida se niega a jugar limpio porque ella no es un concurso de longevidad, ni un monumento al poco talento. En 1887 B-P estaba en África tomando parte en la campaña en contra de los zulúes, y más tarde en contra de las tribus de los ashantis y de los guerreros matabeles. Los nativos llegaron a respetarle tanto que, por su valor, su pericia de explorador y su asombrosa habilidad para acechar, le dieron el nombre de Impeesa, que quiere decir Lobo que nunca duerme. Se acumulaban dificultades en el sur de África. Las relaciones entre los gobiernos británico y el de la república de Transvaal se habían roto. A B-P se le ordenó formar dos batallones de rifleros montados, e ir con ellos a Mafeking, una ciudad en el corazón del África del Sur. Estalló la guerra, y durante 217 días, a partir del 13 de octubre de 1889, B-P defendió Mafeking, resistiendo el sitio contra fuerzas mucho más numerosas, hasta que le llegaron refuerzos el 18 de mayo de 1900. Gran Bretaña había permanecido en suspenso durante estos largos meses, pero finalmente recibió la noticia de que se había logrado el objetivo buscado, B-P fue elevado al rango de Mayor General y convertido en el héroe de sus conciudadanos. En 1901, como héroe de hombres y muchachos, regresó del África a Inglaterra para ser colmado de honores y descubrir, con sorpresa, que su popularidad personal se había extendido a su libro Aids to Scouting - Ayudas para el Escultismo, destinado al ejército y, que estaba siendo usado como libro de texto en las escuelas para muchachos. Esto para B-P era una gran oportunidad, al darse cuenta de que ahí estaba su ocasión de ayudar a los muchachos de su patria a convertirse en jóvenes fuertes y autosuficientes. Si un libro sobre Escultismo escrito para hombres les había atraído, cuánto más les atraería uno escrito para ellos. Se puso a trabajar recopilando sus experiencias en la India y en el África entre los zulúes y otras tribus salvajes. Se hizo de una biblioteca especial y leyó todo lo relativo a la educación de los muchachos a través de la historia, desde los muchachos espartanos, los antiguos británicos y los Pieles Rojas, hasta nuestros días. Desarrolló así, despacio y con cuidado la idea del Escultismo.
Aún no había acabado de aparecer Escultismo para Muchachos en las vitrinas de las librerías y en los puestos de revistas, cuando ya se habían comenzado a formar Patrullas y Tropas de Scouts, no sólo en Inglaterra, sino también en otros países. El Movimiento creció y para 1910 había alcanzado tales proporciones, que B-P se dio cuenta de que el Escultismo iba a ser su obra. Tuvo la visión y la fe para reconocer que podía hacer más por su patria educando a las generaciones nacientes para que sus muchachos se convirtieran en buenos ciudadanos, que entrenando a hombres para convertirlos en buenos soldados. Por lo tanto, renunció a su puesto en el ejército, donde ya ostentaba el grado de Teniente General, y se embarcó en su segunda vida. Recogió su premio en el crecimiento del Movimiento Scout y en el amor y el respeto que le tenían todos los muchachos alrededor del mundo. El Movimiento Scout continuó creciendo.
“Tengo más miedo de las maldiciones de los muertos que del odio de los vivos”
Caderousse
Como Mercurio es el Dios de los comerciantes, en 1870 obtuvo una beca en la escuela Charterhouse, de Londres, con disciplina estricta. No era un estudiante distinguido, pero sí uno de los más activos. Era siempre el centro de todo lo más sonado que acontecía en el patio de la escuela y pronto adquirió fama como portero en el equipo de fútbol soccer de Charterhouse. Sus habilidades como actor eran sumamente apreciadas por sus compañeros de escuela, cada vez que se le requería para ello, su actuación tenía encantada a toda la escuela y, cuando podía, se refugiaba en el bosque que había detrás de la escuela y que estaba prohibido a los alumnos. Tuvo que usar trucos para escapar de las rondas de los profesores y, eso no le impidió inventar muchos juegos, acechar a los animales y cocinarlos en fuegos sin humo para no ser visto. Se le veía como un alumno atento y listo para jugar, un buen compañero y creativo, pero tampoco un genio. Con sus hermanos, a menudo tenía la oportunidad de explorar el campo, acampar y navegar en canoa. Su infancia le dio un buen entrenamiento para la vida al aire libre y la inventiva. Tocaba piano y violín, era un artista ambidiestro y buen actor. Las vacaciones las pasaba en expediciones en yate o canoa con sus hermanos. A los diecinueve años se graduó en Charterhouse, e inmediatamente aceptó la oportunidad de ir a la India como subteniente en el regimiento que había formado el ala derecha de la caballería que se hizo famosa en la guerra de Crimea. Además de prestar excelentes servicios militares, a la edad de veintiséis años ya era capitán, ganó el más preciado trofeo de deportes en toda la India en la caza del jabalí, provisto de una lanza corta como única arma.
“Dolor tú no eres un mal”
Como dos poderosas fuerzas en ruta de colisión BP escribió 32 libros, cuyas ganancias ayudaron a pagar sus viajes de Escultismo. Al igual que todos sus sucesores, no recibió salario como Jefe Scout. Le entregaron varios títulos honoríficos, condecoraciones extranjeras y 19 premios Scout extranjeros.
EI barón Robert Stephenson Smyth Baden-Powell de Gilwell vió la luz en Paddington, Londres, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda un 22 de febrero de 1857 la cual se apagó en Nyeri un 8 de enero de 1941.
Militar y escritor británico fundador del Movimiento Scout Mundial, participó en distintas campañas militares en África, en las cuales destacó y obtuvo gran popularidad entre la población británica. Tras regresar a su isla natal, las publicaciones de sus libros se multiplicaron y se convirtió, así, en un destacado autor en materia de educación y formación juvenil. Sus ideas, plasmadas en Escultismo para muchachos y en otras obras, inspiraron a grupos de jóvenes británicos a formar patrullas, con lo que se inició de manera informal el escultismo.
Tras su renuncia al ejército británico por el consejo del rey Eduardo VII, se dedicó plenamente a la formación del movimiento scout. Participó en actividades por todo el mundo, propagando y asentando las bases del escultismo moderno. Escribió una gran cantidad de libros adecuados a las necesidades del movimiento y a los diferentes niveles de participación de los scouts, permitiendo que estos, en todo el mundo, tuviesen la oportunidad de aprender mediante textos especializados para su edad. Tras obtener diversos premios y reconocimientos, se retiró con su esposa a Kenia. Fue sepultado en Nyeri, Kenia. Su mensaje dirigido a todos los scouts del mundo: “Intenten dejar este mundo mejor de como lo encontraron,” resume uno de los fines a lograr en los jóvenes a través del escultismo.
Vejez y muerte
Al cumplir 80 años, regresó a África en compañía de su esposa y para entonces, había más de dos millones de scouts repartidos por todo el mundo. Se establecieron en Nyeri, Kenia, lugar en el cual murió un poco más de un mes antes de cumplir sus ochenta y cuatro años. Un grupo de soldados y scouts lo llevaron hasta el Monte Kenia. Su esposa Olave fallecida el 25 de junio de 1977 fue enterrada junto a él. En su lápida puede leerse la siguiente inscripción:
"Robert Baden-Powell Jefe Scout del Mundo 22 de febrero de 1857 8 de enero de 1941"
"Olave Baden-Powell Jefe Guía del Mundo 22 de febrero de 1889 25 de junio de 1977" y debajo de este epitafio el signo de final de pista, como firma de una misión cumplida en favor de la juventud de todo el mundo.
En 1909, el rey Eduardo VII lo armó caballero, dándole el título de Sir. En el tercer Jamboree mundial, el rey Jorge V concedió a B-P el título de nobleza, con lo cual se convierte en Lord Baden-Powell, primer Barón de Gilwell. Su labor fue ampliamente reconocida en vida, se le concedieron 19 premios scouts de carácter internacional y se le impusieron 28 órdenes y condecoraciones, entre ellas, en 1919, la Orden de Alfonso XIII de España. En 1934 fue recibido por el Papa Pío XI en el Vaticano, mostrando este gran interés por el movimiento scout y por las posibles aplicaciones del mismo en el catolicismo. En 1937, Jorge VI le otorgó la Orden al Mérito; así mismo, en La Haya, recibió el premio Wateler para la Paz. El mismo año, fue candidato al premio Nobel de la Paz, pero no le fue otorgado por su vinculación con uno de los ejércitos participantes de la situación de conflicto mundial. El mismo año, en el V Jamboree mundial, la reina Guillermina de los Países Bajos le otorgó la Cruz de la Orden de Nassau. Es ahí donde se despidió del movimiento scout. El mismo año, el Rey le confirma como Par de Inglaterra con el nombre de Lord Baden-Powell de Gilwell. En homenaje póstumo, le fueron concedidas La Gran Cruz de la Orden de San Miguel y San Jorge le fue concedida en 1927. La Gran Cruz de la Orden victoriana le fue concedida en 1923. Para ello hago referencia de su libro autobiográfico Adventures and Accidents donde firma como Lord Robert Baden-Powell, OM, GCMG, GCVO, KCB; publicado en 1934, las siglas hacen referencia a estos títulos.
Jamboree mundiales
Del 30 de julio al 8 de agosto de 1920, se realizó el primer Jamboree mundial en Londres, evento organizado por Hubert Martin, quien envió invitaciones a 32 países con 18 lenguas distintas consiguiendo reunir a 8,000 scouts en el Crystal Palace, cerca de Olympia. En la noche del 7 de agosto B-P fue proclamado Jefe Scout Mundial. En 1924 se realizó un Jamboree en Dinamarca, en 1929 en Inglaterra, en 1933 en Hungría y en 1937 en Holanda; en cada uno de estos Jamborees, B-P era la figura central. Viajaba incesantemente en pro del escultismo, sostenía correspondencia con sus jefes en numerosos países escribiendo sobre temas scouts.
El movimiento Scout durante las guerras
“Muchas instituciones venerables y muchos famosos regímenes, honrados por los hombres, perecieron en la tormenta; pero el movimiento de los Boy Scouts sobrevivió. Sobrevivió no sólo a la Gran Guerra sino a las torpezas de la postguerra. Mientras tantos elementos de la vida y del espíritu de las naciones parecían sumidos en el estupor, aquel florecía y crecía incesantemente. Su lema adquiere nueva significación nacional a medida que los años pasan sobre nuestra isla. Lleva a todos los corazones su mensaje de honor y deber: estad listos y erguidos en defensa del Derecho y la Verdad, sean como quieran los vientos que azoten.”
Extracto de Grandes Contemporáneos, de Winston Churchill, 1937
Durante la Primera Guerra Mundial, pudo haberse detenido el movimiento, pero la formación recibida a través del Sistema de Patrullas se puso a prueba. Los guías de patrulla se hicieron cargo cuando los adultos se fueron al servicio activo, contribuyeron de muchas maneras en el esfuerzo de la guerra, lo más notable quizás fueron los servicios que los scouts marinos hicieron como guardacostas. Entre las dos guerras mundiales el escultismo siguió floreciendo en todas partes, excepto en los países totalitarios, donde fue prohibido, ya que el escultismo es esencialmente democrático y voluntario. Al comenzar la Segunda Guerra Mundial, los scouts continuaron en manos de los guías de patrulla, desempeñando diversas actividades como mensajeros, bomberos, camilleros y brigadas de salvamento. En los países ocupados, el escultismo continuó clandestinamente. Tras el fin de la guerra, el número de scouts, en algunos países que habían sido ocupados, había aumentado.
En 1909 se realizó una exhibición scout en el Crystal Palace de Londres y, cuando llegó el momento del desfile de las delegaciones todos se sorprendieron porque el fenómeno se había contagiado a las mujeres scouts. En general, la opinión popular de ese entonces era contraria a que las muchachas jóvenes realizaran las pruebas y destrezas que ejecutaban los varones, razón por la cual Agnes Baden-Powell decidió escribir un folleto que promoviera una opción adecuada para las niñas. En 1909, Agnes la hermana de Olave y Robert publicaron conjuntamente dos libros, Pamphlet A: Baden-Powell Girl Guides, a Suggestion for Character Training for Girls y Pamphlet B: Baden-Powell Girl Guides, a Suggestion for Character Training for Girls. Estas publicaciones son los precursores del movimiento juvenil femenino y, luego fueron ampliados en un Manual para las Muchachas Guías que se publicó en 1912. El movimiento de las Guías, tenía por objetivo atender a la población femenina en edad de ser scout. El mismo año había renunciado al ejército inglés para dedicarse de lleno al escultismo, por consejo del rey Eduardo VII, realizando una gira por todo el mundo para ver los diferentes movimientos scouts.
El escultismo, en Estados Unidos, llegó por medio de un scout británico desconocido, quien hizo que un americano prominente se interesase por este movimiento, siendo conocido el incidente como la "historia de la buena acción." La gira fue interrumpida por la Primera Guerra Mundial.
Se funda el movimiento scout en el Perú, a cargo del Profesor Juan Luis Rospigliosi y Gómez Sánchez, un 25 de mayo del año 1911 en el Colegio Inglés del Distrito de Barranco, de la Ciudad de Lima. En 1912, B-P realizó una gira por Australia, Nueva Zelanda y África del Sur, conociendo en un barco a la que sería su esposa. En la estructura del movimiento scout, B-P identificó ¿qué hacer con los hermanos pequeños de los scouts, que les acompañaban con gran entusiasmo en muchas de sus operaciones y actividades? La respuesta a esta pregunta fue la creación, en 1916, de la rama de los Lobatos, ambientada en el Libro de las Tierras Vírgenes, de Rudyard Kipling, y la publicación del Manual del Lobato. En 1919, adquiere el Gilwell Park por donación de la familia McLaren, donde desde ese mismo año se realizaron los cursos de formación para jefes scouts.
Posteriormente, B-P observó que algunos muchachos tenían que abandonar la tropa scout al cumplir los diecisiete años, por lo que creó, en 1922, una etapa especial para jóvenes llamada Roverismo, escribiendo para éstos su obra Roverismo hacia el éxito.
Visitó a los Exploradores de España en Madrid, el 31 de octubre de 1918, en 1928, B-P reunió en su casa de Pax Hill a los supervivientes del primer campamento scout, un momento de alta emoción y nostalgia, según lo descrito por el militar retirado. En 1929 visitó Cádiz, Palma de Mallorca y Tenerife; hizo escala en Gibraltar en 1934 y el año siguiente volvió a visitar Tenerife.
Primer campamento scout
Del 1 al 9 de agosto de 1907, se realizó el primer campamento scout, en la isla de Brownsea, en la Bahía de Poole, (Dorset) Reino Unido. Escogió a 20 muchachos de entre 12 y 17 años, algunos eran hijos de militares británicos, y los organizó en cuatro patrullas, denominadas "lobos", "toros", "chorlitos" y "cuervos" y les entregó, como distintivo, una cinta azul, una verde, una amarilla y una roja, respectivamente. El itinerario general era levantarse temprano (al sonido del cuerno de Kudú, un trofeo de guerra de B-P tomado del jefe matabel Siginyamatsche), practicar ejercicio físico, cocinar la propia comida, recorrer la naturaleza para observar animales y pájaros, hacer grandes juegos, levantar construcciones rústicas, aprender a hacer nudos y amarres.
Por las noches, todos compartían experiencias alrededor de una hoguera, donde Baden-Powell contaba una historia en la que le había funcionado alguna técnica específica del escultismo; al día siguiente, ejercitaban la técnica explicada durante la fogata. Cada jornada terminaba con una oración. Baden-Powell describió su método de la siguiente forma:
“Por ejemplo, tomemos un aspecto de la materia “Observación”, por ejemplo el rastreo de huellas. En el fogón nocturno, contaremos a los muchachos algunos ejemplos interesantes sobre el valor de tener la capacidad de seguir huellas. A la siguiente mañana, les enseñaremos como practicar rastreo al confeccionar huellas de diferentes muchachos a distintas velocidades y mostrando cómo leerías y deducir su significado, Por la tarde se realizaba el juego del rastreo del ciervo.”
Baden Powell
A principios del verano de 1907 hizo contacto con un famoso organizador y propietario de un periódico, discutió sus ideas con el señor Arthur Pearson y como resultado el 25 de julio de 1907, 25 muchachos de diferentes clases sociales llegaron a la isla Brownsea, en el puesto de Poole, para acampar con B-P. Dividió a los muchachos en patrullas de 5 y al jefe le invistió de amplios poderes para dirigir los trabajos y juegos. Sir Percy Everest, Sub Jefe Scout, recuerda la magia de aquellos fuegos de campamentos nocturnos, cuando Baden-Powell se refería a sus experiencias en escultismo, y a la mañana siguiente, al despertar al campamento haciendo sonar su cuerno de caza -en recuerdo de la campaña con los matabeles en África,- B-P convertía sus historietas en demostraciones prácticas de rastreo, acecho y pionerismo. Tuvo tanto éxito aquel campamento de 2 semanas que B-P fue capturado durante un juego de acecho. Cuando el señor Van Realte, dueño del campo, y algunos de sus amigos les visitaron una noche fueron arrestados por una patrulla que hacía la guardia nocturna. Después del éxito obtenido en el campamento de Brownsea, el señor Arthur Pearson prometió costear el programa de los Scouts durante un año y al mismo tiempo revisaba la publicación de Escultismo para muchachos que B-P escribía. En otoño visitó al secretario general de la Y.M.C.A. -Young Men's Christian Asociation,- movimiento social juvenil tradicional extendido por todo el mundo, quien declaró que a B-P no le interesaba realmente fundar una nueva organización sino que sólo tenía el vivo deseo de ayudar a las ya existentes, pero la madre de B-P vio en su programa posibilidades que él jamás soñó en aquellos días en que comenzaba a ponerlo en práctica.
Tal fue el éxito del adiestramiento de los muchachos, que el propio B-P fue capturado en el juego nocturno de acecho, lo cual demostraba que era posible superarle mediante las propias técnicas scout. Una de las noches, el señor Ban Raalte, dueño del sitio de campamento, y algunos de sus amigos fueron de visita a la isla, y fueron "arrestados" por una patrulla de vigilancia rutinaria.
Los asistentes al campamento fueron:
Dirigentes:
Robert Baden-Powell: 50 años, jefe de campamento; George Green: 48 años, asistente; Kenneth McLaren: 47 años, asistente; Henry Robson: 51 años, asistente; Donald Baden-Powell: 9 años, ordenanza
Patrullas:
Patrulla Toros: Herbert Barnes: 16 años (Guía); Herbert Collingbourne: 15 años; Humphrey Noble: 15 años; William Rodney: 10 años; James Tarrant: 16 años
Patrulla Chorlitos: George Rodney: 15 años (Guía); Terry Bondield: 13 años; Richard Grant; Alan Vivian: 15 años; Bert Watts: 12 años.
Patrulla Lobos: Bob Wroughton: 16 años (Guía); Cedric Curteis: 13 años; Reginald Giles: 14 años; John Evans Lombe: 11 años; Percy Medway: 14 años
Patrulla Cuervos: Thomas Evans-Noble: 14 años (Guía); Bert Blanford: 13 años; Marc Noble: 10 años; Arthur Primmer: 15 años; James Rodney: 14 años
Al finalizar este campamento, B-P confirmó que el movimiento scout era capaz de ofrecer a la juventud británica un campo de actividad formativa útil, incluyente e interesante. La creación del uniforme significó la fraternidad entre los jóvenes porque suprimía las barreras sociales y políticas. El lema fue Be Prepared -literalmente estén preparados,- una frase inglesa contenida en las iniciales de B-P, y que en español se transformó en Siempre listos. El emblema mundial del movimiento scout tiene la flor de lis -que en los mapas antiguos servía para designar el norte,- rodeada de un lazo amarrado por sus puntas en un nudo rizo -representando la hermandad scout, sus tres pétalos recuerdan las tres virtudes -lealtad, abnegación y pureza-, los tres principios scouts -deberes para con Dios, patria y humanidad- y las tres partes de la promesa scout.
Se vieron involucrados en el proyecto por medio de patrocinio y apoyo logístico los señores Arthur Pearson y Charles Heald, secretario nacional de la YMCA.
“En 1908, el jefe Scout, como él se llamaba, publicó su libro Escultismo para Muchachos, Scouting for Boys y suscitó en todos el sentido de la aventura y el amor a la vida al aire libre que es tan fuerte en la infancia. Pero sobre todo, suscitó esos sentimientos de caballerosidad, y esa corrección y empeño en el juego, tan serio o frívolo, que constituye la parte más interesante del sistema de educación británica. el éxito fue inmediato y trascendental. Casi inmediatamente vimos en los días de fiesta, por los caminos de Britania, pequeñas tropas y patrullas de exploradores, grandes y chicos, bordón en mano avanzando animosos empujando su carrito de mano con su cantimplora y su equipo de campaña hacia los bosques y terrenos acotados que su ejemplar conducta rápidamente les franqueó. Inmediatamente brillan los fuegos del vivac de un vasto ejército, cuyas filas nunca estarán desiertas y cuya marcha no acabará jamás mientras fluya sangre roja por las venas de la mocedad. Es difícil encarecer la salud mental y moral que reportó a nuestra patria esta sencilla y profunda concepción.”
Extracto de Grandes Contemporáneos de Winston Churchil, 1937
En el poder del mundo invisible, en 1908 lanzando los dados, publicó Escultismo para muchachos en seis fascículos quincenales, fundó la revista The Scout para exploradores, organizó la asociación Scout de Inglaterra y en el resto del Imperio Británico, lo que combina con su estilo. Escultismo para muchachos aún no había acabado de aparecer en las vitrinas de las librerías y en los puestos de revistas, cuando ya, de forma espontánea, grupos de chicos se unieron formando patrullas scouts para poner en práctica esas ideas. Lo que se había pensado para el adiestramiento de organizaciones ya existentes, las brigadas juveniles y YMCA fundamentalmente, se convirtió finalmente en el manual de un nuevo movimiento mundial. Desde entonces Escultismo para muchachos se ha traducido a más de 35 idiomas. Introdujo en el movimiento de los scouts y muchachas guías muchas tradiciones de las naciones nativas americanas de EUA. Realizó un segundo campamento en Humbshaugh, Northumberland, en el que se perfeccionó el Sistema de Patrullas y se implementaron nuevos juegos, perfeccionando la organización y el modelo educativo. Posteriormente, Roland Philipps escribió el libro El Sistema de Patrullas que presenta este elemento fundamental del Método Scout.
No se puede saciar la sed bebiendo agua de mar
Siempre al servicio de la vida y del mundo, al año siguiente viajó a los países del Cono Sur de Sudamérica. Activamente positivo, primero visitó Argentina, luego cruzó a Chile en el ferrocarril trasandino y finalmente regresó a Argentina. Al llegar a Buenos Aires el 14 de marzo de 1909, grande fue su sorpresa cuando a su arribo lo estaba esperando la Patrulla de Lomas de Zamora. Fue recibido como huésped de honor por el gobierno argentino, el ejército le destinó un edecán y se alojó en el Jockey Club de Buenos Aires. Hasta allí se acercó el secretario de la Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA), Sr. Cristian Russel, y lo invitó a dar una conferencia sobre el Movimiento Scout en el salón de actos de la YMCA Argentina. El 22 de marzo dictó una conferencia para la Academia Militar de Chile, allí a petición del doctor Alcibíades Vicencio ofreció una charla sobre el movimiento scout. Entusiasmado, el Dr. Vicencio organizó la primera brigada scout en Chile el 21 de mayo de 1909. Actualmente el nombre de esta brigada es Grupo Alcibíades Vicencio del Instituto Nacional (G.A.V.I.N.), considerada una actividad extraprogramática del Instituto Nacional. En abril de 1909, al finalizar la visita, volvió a la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Como para bailar boleros hacen falta dos, en su sexta década de vida, en un crucero transatlántico en enero de 1912, conoció a Olave Saint Claire Soames, una joven de 23 años comprometida con la causa del escultismo. y, se casaron el 30 de octubre de 1912, tan sólo le tenía 37 años de diferencia. Su luna de miel fue en diciembre de ese año en Argelia, mientras que como regalo de bodas, recibieron un automóvil, comprado con una colecta mundial de un centavo por scout. El matrimonio tuvo tres hijos.
Su padre fue el reverendo Baden Powell, doctor en filosofía y profesor en la Universidad de Oxford; su madre fue Henrietta Grace Smyth, hija de un reconocido colonizador británico. Tuvo cuatro medios hermanos del matrimonio previo de su padre así como seis hermanos y dos hermanas. Robert fue el antepenúltimo en nacer. Su padre murió cuando él apenas tenía 3 años de edad. El 26 de febrero de 1865, a sus ocho años y cuatro días, escribió una pequeña composición que tituló Leyes para mí cuando sea viejo:
“Yo quisiera que la gente pobre sea tan rica como nosotros, es justo que ellos sean tan felices como nosotros; cuando cruzas en el camino con una persona pobre y le das algo de dinero, estás actuando con justicia y debes dar gracias a Dios, porque Él ha hecho que la gente pobre sea pobre y la rica, rica. Y ahora yo te digo que debes ser bueno; siempre que puedas pide a Dios en tus oraciones que seas bueno, pero no serás bueno con sólo rezar, sino esforzándote por serlo.”
Robert Baden-Powell
Previo a su entrada a la escuela, John Ruskin, reconocido artista y escritor amigo de la familia, enseñó a Robert técnicas de artes plásticas, y desarrolló en él especialmente la habilidad de pintar con ambas manos. Se inscribió en los equipos de fútbol, donde fue portero y delantero. Incursionó en el arte teatral y desarrolló las primeras exploraciones en el Copse, bosque cercano al colegio. Realizó sus primeras cacerías de conejos y experimentó con el rastreo y el acecho, escondiéndose de sus profesores.
En septiembre de 1876, se alistó en el ejército, y quedó segundo de su promoción en caballería y quinto en infantería. Fue nombrado oficial del XIII de húsares, histórico regimiento que participó en la guerra de Crimea. A mediados de diciembre desembarcó en Lucknow, India, como teniente del XIII de Húsares. Los métodos de B-P eran revolucionarios, formaban pequeñas unidades o patrullas que trabajaban juntas bajo un guía, premiando a aquellos que lo hicieran bien con insignias que recordaban el modelo tradicional del punto norte en la brújula. En 1887, B-P estaba en África en la campaña en contra de los zulúes y más tarde en contra de la tribu de los ashantis. Los nativos le dieron el nombre de "Impeesa", que quiere decir "Lobo que nunca duerme." Fue ascendido a Mayor en 1889. En abril de 1896 dirigió la expedición en contra de los matabeles en Rodesia, la Segunda Guerra Matabele. Muchas de sus ideas relativas al escultismo se arraigaron aquí. Estando en esta guerra fue que él comenzó una amistad con el conocido scout americano Frederick Russell Burnham, que dio a conocer a B-P sobre las costumbres del oeste americano y del woodcraft es decir, escultismo, y fue aquí que él usó su sombrero Stetson por primera vez. Ese año, las inclemencias meteorológicas hicieron que se dispersaran los caballos de la compañía. Todos los soldados emprendieron una búsqueda que dio como resultado la reunión de todos los animales, a excepción del A44, el más valioso de todos. B-P utilizó sus técnicas de rastreo para encontrarlo, ganándo así el respeto y admiración de los oficiales superiores.
“Los tres más famosos generales que conocí en mi vida no ganaron ninguna batalla a un endémico extranjero. Sus nombres, empero, con B, se han convertido para nosotros en términos familiares. Son los generales Booth, Botha y Baden-Powell. Al general Booth le debemos el ejército de salvación; al general Botha y Baden-Powell, la Unión Sudafricana, y al general Baden Powell el movimiento de los Boy Scouts.”
Extracto de grandes contemporáneos, de Winston Churchill, 1937
En 1893, tras un periodo en misiones especiales, se incorporó al XIII regimiento de húsares en Irlanda. El comandante en jefe Wolseley observó su astucia para combatir y recomendó que se le enviase a África Occidental para combatir a los Ashanti. Una vez en dicho territorio, B-P reclutó y organizó a 200 nativos para que dejasen de lado sus diferencias étnicas y peleasen juntos en favor de la Corona británica. Los nativos prepararon la llegada de los soldados, construyendo cerca de 200 puentes con técnicas del escultismo. Durante la batalla, los reclutas nativos capturaron a los exploradores enviados por Prempeh, el jefe ashanti. Posteriormente, Prempeh fue hecho prisionero. Tras su regreso a Europa, B-P se estableció en Belfast, donde recibió un telegrama del general Frederick Carrington en el cual le informaba que había sido asignado para ejercer como jefe del Estado Mayor en Sudáfrica. Ordenó la captura del hechicero Unwini, quien fomentaba la guerra entre los nativos. Tras una corte marcial, el brujo fue condenado a muerte y posteriormente fusilado. Un tribunal británico arrestó a B-P por tal hecho, pero el caso fue sobreseído por falta de pruebas. Jan Grootboom, uno de los nativos entrenados por B-P, logró que los enemigos aceptasen la negociación para detener la guerra. Más adelante, capturó una fortificación ampliamente protegida, haciendo creer a sus ocupantes mediante técnicas de engaño que el ejército británico les superaba en número, cuando en realidad apenas superaba el centenar de efectivos. Introdujo el uso de bicicletas como medio de transporte del regimiento. Se le confió de manera totalmente secreta que explorase las montañas Drakensburg. Con objeto de confundir a la gente, se dejó crecer una gran barba, haciéndose pasar por reportero. Cabalgó aproximadamente mil kilómetros. En medio de las poblaciones enemigas, B-P realizó sus observaciones y dibujó mapas que posteriormente servirían para el ataque británico.
“Baden- Powell es un Scout maravillosamente capaz y rápido en bosquejos. No conozco a otro que habría podido hacer el trabajo en Mafeking si las mismas condiciones hubieran sido impuestas. Todos los pedacitos del conocimiento que él recolectó estudiosamente se han utilizado en el ahorro de la comunidad.”
Extracto de El sitio de Mafeking abandonado por los Boers. Frederic Russell Burnham, entrevista en el London Times, 19 de mayo de 1900.
Los boers son un grupo étnico de origen neerlandés que se asentó en los territorios actuales de Sudáfrica y Namibia. La palabra bóer proviene del neerlandés boer, que significa campesino o granjero. Los voortrekker, pioneros, literalmente aquellos que avanzan primero o aquellos que están al frente eran hacendados blancos también llamados africandos. Los motivos que ocasionaron las guerras siendo el primero fue el deseo del Reino Unido de hacerse con el control de las rutas comerciales que iban en contra de los indios. Esto fue permitido por el Control Captin -que hoy es en gran parte Sudáfrica,- en esta región. El segundo fue el descubrimiento de una mina rica en diamantes que se encontraba en el territorio que unía la colonia británica del Cabo, el estado libre de Orange -una colonia independiente de Boer,- y la República de Sudáfrica. Esta república no era el país actual en Sudáfrica, sino una república boer establecida en el área. Los británicos lo conocían como Transvaal, porque el territorio ocupado por esta nación está atravesado por el río Vaal. La tercera razón fue enmarcada por las rivalidades europeas para conquistar el territorio. Los británicos querían expandir su dominio en el continente africano para poseer más territorio que las otras potencias que ya tenían áreas dominadas en África, como Francia y Holanda. Los boers llegaron a Sudáfrica a mediados del siglo XVII, a través de la expedición de Jan van Riebeeck. Se establecieron en la región del Cabo de Buena Esperanza y emigraron hacia el este y el norte, en busca de nuevos asentamientos. Los afrikaanders, afrikáners o boers son un grupo de población de ascendencia mayoritariamente neerlandesa residentes en territorio sudafricano. Para entender los orígenes de esta etnia es necesario explorar la historia colonial en la región africana. La guerra, que duró desde el 11 de octubre de 1899 al 31 de mayo de 1902, comenzó con el intento de la Corona británica de unir las dos repúblicas, ricas en yacimientos de diamantes, oro y hierro. Los boers, quienes ocupaban la región desde 1830, lucharon por preservar su independencia. Las guerras de los boers -conocidas como guerras boers en el Reino Unido y como guerras de Liberación entre los boers -fueron dos conflictos armados que tuvieron lugar en Sudáfrica entre el Imperio británico y los colonos de origen neerlandés- llamados afrikáneres, boers o voortrekker. Voz tomada del neerlandés boer o sea campesino, referida a persona, descendiente de los antiguos colonos holandeses de Sudáfrica. Los orígenes de la Guerra de los Bóers se encuentran en el deseo de Gran Bretaña de unir o confederar los territorios sudafricanos británicos de la Colonia del Cabo y Natal con las repúblicas bóer del Estado Libre de Orange y la República Sudafricana también conocida como Transvaal.
Tras regresar con licencia en junio de 1899, un mes después recibió la orden de volver a Sudáfrica en misión especial, para reclutar un contingente policial que debería patrullar la frontera noroeste. El 11 de octubre estalló la guerra contra los boers y B-P defendió la ciudad asediada de Mafeking. El 13 de octubre de 1899, lideró un grupo integrado por mil hombres recién organizados y armados, seiscientas mujeres y niños y siete mil indígenas que no participaban directamente en el conflicto. El arsenal con el que contaba era de 4 cañones pequeños y 7 ametralladoras, habiendo organizado la defensa en apenas tres meses. El ejército sitiador estaba formado por ocho mil hombres bien provistos de armas. El asedio fue implacable y sólo con la astucia de B-P pudieron soportarlo hasta el 17 de mayo de 1900, cuando fueron liberados por una fuerza conjunta británica al mando de los coroneles Plumer y Mahon. Su primera actividad fue la de crear un anillo de protección compuesto por 60 fuertes y un efectivo esquema de trincheras. Colocó diversos reflectores y francotiradores todas las noches. Para la defensa, fabricaron granadas con botes llenos de dinamita, las cuales eran lanzadas hasta una distancia de cien metros por medio de una caña de pescar. Una de sus tácticas preferidas era la de engañar al enemigo haciéndole creer que se enfrentaba a un ejército mayor al real, para lo cual fabricó maniquíes de soldados.
Basado en el concepto de que la mejor defensa es el ataque, B-P golpeaba al enemigo cada vez que podía, con el escaso material con que contaba. En ese ambiente, en que todos los hombres eran necesarios para la defensa de la ciudad, reunió un cuerpo de cadetes al cual uniformó, dándoles la tarea de llevar los mensajes y órdenes, hacer de centinelas y ayudar en la distribución de alimentos y medicinas y, con esto pudo ocupar en la batalla a los hombres que se encargaban de cumplir estas funciones. Al mando de este cuerpo de cadetes estaba un joven oficial llamado Goodyear. Con gran coraje y responsabilidad, incluso bajo fuego enemigo en sus bicicletas, sorteaban los inconvenientes y cumplían con lo ordenado. B-P se dio cuenta de que cuando a un joven se le da una responsabilidad, este pone mucho empeño en cumplirla. Este razonamiento fue el principio del movimiento Scout. Una de las propuestas de guerra de B-P era que pese al ambiente bélico, la vida debía seguir de la forma más natural posible, a tal efecto, emitió billetes para que el comercio continuase. Durante la noche, utilizaba un megáfono para ordenar un ataque ficticio, con lo que conseguía atraer el fuego bóer, no permitiendo que descansase. En una fuerte ofensiva bóer, fueron capturados el comandante y cien de sus hombres, la custodia fue asignada a los muchachos cadetes.
En marzo de 1896, los matabele se rebelaron de nuevo contra la autoridad de la Compañía Británica de Sudáfrica y lo que se conoce ahora como “Primera Guerra de la Independencia” de Zimbabue. Las defensas de Matabelelandia estaban totalmente desorganizadas debido a la malograda Expedición Jameson, y solo en los primeros meses de la guerra murieron centenares de colonos blancos. Unos 50,000 matabeles se retiraron hasta su bastión situado en las Colinas Matopo, cerca de Bulawayo, una región que sería escenario de los más fieros combates contra las patrullas de colonos blancos. Con pocas tropas que les apoyaran, los colonos pronto construyeron ellos mismos una fortificación móvil con los carromatos en el centro de Bulawayo, y establecieron patrullas bajo el mando de personalidades como B-P y Frederick Russell Burnham. Burnham era ya un famoso explorador cuando entabló amistad con B-P, durante el sitio de Bulawayo los dos hombres cabalgaron juntos, patrullando muchas veces por las colinas Matopo, y fue en esas colinas africanas donde Burnham enseñó a B-P las costumbres y métodos de los nativos americanos, y le enseñó las habilidades y los conocimientos para desenvolverse en el bosque, el woodcraft. Tan impresionado estaba por el espíritu explorador de Burnham que le contaba la gente cariñosamente que le había exprimido todo lo que podía contar. Fue allí donde comenzó a llevar su personal sombrero de campaña Stetson el cuatro bollos y el pañuelo, por primera vez. Ambos se dieron cuenta de que las guerras estaban cambiando ostensiblemente y que el Ejército Británico debía adaptarse. Así, durante sus misiones conjuntas de exploración, discutieron sobre el concepto de un amplio programa de formación de los jóvenes en aquellas habilidades o woodcraft. Un programa rico en exploración, rastreo, trabajo de campo, y autoconfianza.
En 1901, tras la liberación de Mafeking, B-P fue ascendido a mayor general por la reina Victoria. Como héroe de adultos y jóvenes que había regresado de África al Reino Unido, se encontró con la sorpresa que su popularidad personal se había extendido gracias a su libro Aids to Scouting, Ayudas para el Escultismo, destinado al ejército, y que estaba siendo usado como libro de texto en las escuelas para muchachos. Dado que un libro destinado a adultos había atraído a jóvenes, se puso a trabajar recopilando sus experiencias en la India y en África entre los zulúes y otras tribus, con el fin de escribir un libro dirigido directamente a la juventud británica. Recopiló textos que le permitieron estudiar acerca de la educación de jóvenes a través de la historia. Es relevante la influencia de Ernest Thompson Seton y su trabajo con los Woodcraft Indians, una organización juvenil basada en las tradiciones nativas de Norteamérica y en el llamado Arte de los Bosques o Woodcraft. Mantuvo contacto epistolar con Seton, solicitando autorización para utilizar algunas de sus ideas en la nueva organización británica para jóvenes. Mientras que continuó afinando el concepto de Escultismo y se convertiría en el fundador del Movimiento Scout Internacional, a Burnham se le ha denominado el “padre del movimiento”. Burnham y Baden-Powell mantuvieron aquella sencilla e íntima amistad durante sus largas vidas. En 1931, Burnham leyó el discurso de la dedicatoria del Monte B-P, en California, a su viejo amigo explorador. Su amistad e igualdad de estatus en el mundo del escultismo y la conservación, se ha honrado con la dedicatoria en su honor de un pico adyacente, el Monte Burnham.
FIN
sergiodeleonlopez
Roy Hendy
ResponderBorrarOtras de tus obras de arte. Que vocablo tan extenso tenes, pana.
Muchas gracias panita, lo aprecio de verdad. Me siento hornrado
BorrarAymara de León
ResponderBorrarGenial, me encanta el título. Muchas gracias!
Me venció esa publicación, hay tanto que hablar de él que me fue difícil
BorrarGustavo Pérez Morataya
ResponderBorrarGracias Sergio.
Un abrazo de vuelta y que estes muy bien.
Gracias por recordarte que continuo siendo Scout.
Siempre lo seremos amigo
BorrarGucci Caper
ResponderBorrarGracias. La disfrutaré
Gracias a tí querida amiga
BorrarAumRak Sapper
ResponderBorrarWow que hazaña de adelante para atrás. Me revolvió el cerebro! Gracias Sergio.
Gracias a ti, me siento honrado
ResponderBorrarTony Rodríguez
ResponderBorrarQue excelente
Te agradezco por compartir conmigo
Muchas gracias
Es un gusto para mi. Un abrazo Tony
BorrarEdgar Antonio León González
ResponderBorrarSergio, aprecio tus comentarios saludos cordiales poeta y escritor
Aprecio mucho eso, estoy agradecido
Borrar