lunes, 4 de marzo de 2019

MACHUCAR


DEL AMANSABURROS AMANCEBADO

Diccio sicalíptico de León y sin Castilla porque se la hueviaron los mismos españoles que le ponen a todo lo que ven. 

Organo físico delantero que se manifiesta pa´ quitar la falta de ignorancia que le dicen, susceptible de ser reproducido por cualquier medio manual, digital, asiguambado, pues el único órgano no independiente ni libre de escozor que baila al son que le toquen y si no lo tocan también baila.

MACHUCAR:

Verbo transitivo, pues se puede hacer en el tránsito de la capirucha.

Refiere a la acción de superponer una cosa sobre otra, ya sea animal, humano o extraterrestre. 

Traducido a la lengua materna, ponerse uno encima de otro en posición supina en pura pelota. 

Acción inventada por Adam con Hava (esos son los nombres originales, no Adán y Eva) cuando decidieron reproducirse, pues mentalmente no lo lograron poray, así que sin más contubernio el macho se le encaramó a la hembra y de allí nació el machimbre.
Uno que da, otro que recibe. Uno tiene donde el otro entra.

Normalmente se acostumbra referirse a esa acción cuando el gallo encula a la gallina, pa´ que no sea la sombra de zope la que le de muchachitos a la primera, pero es aplicable a todo ser viviente si tienen los miembros de unión entrante y saliente, puyante y sonante.

Acción que el adoctrinamiento de Jesupisto ha convertido en zoilo en yactura creando plañideras por la culpa del pecao, pues la considera amarteada en la amplexión nombrándola anatema voluntarioso en su ponzoña, en lugar de dejar franqueado al pueblo amante pues el machucamiento es un eviterno de logomaquia y fue hecho pa´ impetrar por el puro nescientismo que le dicen.

Fue procreado primerizamente para la felicidad sicalíptica que cansa pero divierte y sana, sana, sana colita de rana poray y luego pa´ tener muchachitos y reproducirse por montón y al día de hoy la pobre Tierra ya allegó a los 8 mil millones de gentes, así que se les pasó la mano con la machucación.

Sólo en la Guatechula de siempre se paren alrededor de 450 chirices al día, por la pura culpa del machimbre.

ETIMOLOGÍA BRINCANTE:

MA:
 
- Del latín: Mega annum, es el símbolo de la unidad de tiempo usada en geociencias, en geología y paleontología, equivalente a un millón de años.
- Ma término japonés: pausa, espacio, abertura o intervalo. No es un vacío o la ausencia de contenido sino que se trata de un espacio consciente, una respiración que permite poner en valor las otras partes de la obra o incluso crear nuevos significados.

CHU:
- Fue un reino situado en lo que hoy es China central y meridional durante el período de Primaveras y Otoños (722-481 aC) y el período de Reinos Combatientes (481-212 aC).

CAR:
- Carro en gabacho.
- Culiarmado, dícese de unas posaderas grandes, redondas de buen ver.

LA PALABRA CANTA:

En la unidad de tiempo grande, transitiva en la pausa del espacio de su abertura que permite la introducción del uno en el otro en su reino, con los ojos atravesados que se puede hacer en el carro, o en el mega annum culiarmado nomás por diversión y la felicidad añadida.

¿Cómo la ves disdiay? 

© Copyright 2019

www.monorote.com


No hay comentarios.:

Publicar un comentario