DICCIONARIO DE LA
RIAL ACADEMIA DE LA LENGUA de León y digamos que de Castilla, para que no se
quede burlada y se sienta mal
CHICHIGUA:
Sust. genitivo
Animalito invisible a la vista que siempre te acompaña, nunca te deja, ni dormido y que obliga a hacer cosas sin que te des cuenta.
Animalito invisible a la vista que siempre te acompaña, nunca te deja, ni dormido y que obliga a hacer cosas sin que te des cuenta.
Dícese del individuo o individua que siempre necesita acompañamiento hasta p´ir a hacer bish o popó. Se establece más en las mujeres, porque es macho y por eso ellas siempre buscan la compañía que le dicen.
Etimología:
CHI:
Abrev. de Chichicastenango, Chimaltenango, Chimazat (pueblo próspero en chiríces), Chiroy, Guachipilín, Guarnición.
Abrev. de Chichicastenango, Chimaltenango, Chimazat (pueblo próspero en chiríces), Chiroy, Guachipilín, Guarnición.
CHI:
Es la energía de la vida, la fuerza vital esencial que anima todas las formas de vida del universo. Es invisible, silencioso, sin forma, pero lo impregna todo. Para los taoístas, les dice "el vapor que sale de la olla donde se está cociendo el arroz".
Es la energía de la vida, la fuerza vital esencial que anima todas las formas de vida del universo. Es invisible, silencioso, sin forma, pero lo impregna todo. Para los taoístas, les dice "el vapor que sale de la olla donde se está cociendo el arroz".
GUA:
Código IATA para Guatemala.
Abrev. de Guasa, Guayaba (fruta y el Palacio Nacional), Guacamaya, Guácala. etc., etc.
Código IATA para Guatemala.
Abrev. de Guasa, Guayaba (fruta y el Palacio Nacional), Guacamaya, Guácala. etc., etc.
La palabra lo dice:
Animalito que se le mete a las mujeres y a veces a los hombres, que no los deja nunca, desde Chichicastenango hasta Chimazat, dándole energía como a las guayabas, y que les obliga a andar acompañados para ver si el arroz ya se coció.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario