DEL AMANSABURROS AMANCEBADO Copyright 2017
PERSONAJE RIAL DE LA GUATEMALA DE LA ASCENCIÓN,
Y QUE DE SEGURO NO CONOCISTE
PIRIQUITUCHESAlto experto en
venta de mercaderías,
insumos, alimentos no procesados,
que deambulaba en la
zona 1 capitalina,
jalando sus 2 carretas articuladas,
a las que copiaron los
gusanos del transporte urbano de la Muni.
Con fuerzas descomunales, para
soportar el peso de todos sus productos, de poca estatura y espalda de toro,
vestía de camisa de manta sudada, sombrero de paja desplumado, pantalón de
mezclilla por todo lo que se le mezclaba, olor a pescado, queso fresco y de capas,
verduras podridas, huevos, etc.
Caites con suela de llanta Ginsa, producto
nacional, handcraft made in Guatechula. Hombre poderoso que no le temía a nada.
Anunciaba sus
productos por el Altavoz de su garganta, baños de diferentes tamaños de
hojalata pues el plástico no se conoció sino hasta 1960, lazos para colgar
ropa, varas de caña para levantar los lazos con ropa mojada, jabón de coche
para el pelo de las mujeres, azulillo para blanquear camisas, guacales de
hojalata, plátanos rosados de buen tamaño, cera de abeja, miel, mariscos,
langostas, pescado de distintos tipos, desde pepescas hasta zunte, pasando por
juilines y mega camarones.
Por el silencio de
las calles, se podía oÍr el crujir de sus carros articulados, y las
comunicadoras sociales de las cuadras avisaban de pared a pared entre patios la
venida del señor y salvador de las no previsoras, pues por un mínimo muy bajo
de dinero podían adquirir productos, y comestibles para hacerle su vastimento
al marido y que no las fuera a cachimbear por huevonas de no tener listo el
almuerzo.
En su transporte
multiusos llevó en algunas ocasiones pilas de concreto armado, y mujeres que
por no caminar desde el mercadito público de la Tercera, - así llamado por
estar en la 1ª Avenida y 3ª Calle de la zona 1, del Barrio territorio ocupado
del Sauce en donde actualmente todavía existe sobre las banquetas-, hasta sus
casas y por un centavo se sentaban en las partes posteriores de ellas en las
carretas.
Vendía baños pues
era la única profesión donde no necesitaba usar las matemáticas, asigún decía.
Llevaba productos por encargo, frutas exóticas como la Caca de Niño, muy
codiciada también conocida en otras latitudes como Cucumú, Zapote Mante o
Nochi, que se produce en alturas de 0 a 400 msnm, sembrado a pleno sol, y contiene
mucha proteína y almidón, pero si se comen muchos produce sueño y es un frutal
maderable (tablas, postes), además de ornamental.
Otra fruta exótica
el Guapinol, Hymenaea courbaril, árbol de carácter firme y muy fuerte
personalidad con hojas bifoliadas. De unos 40 mt de alto, dobla los clavos,
pero no lo de la gente sino los de acero. Era muy solicitado para curarse de
los riñones.
La receta de Piriquituches era cortar una cuarta de la cáscara del
Guapinol, herverla en un litro de agua, hasta que suelta su color. Se endulza,
con miel de jicote. Se bebe sus tomitas todo el santo día, sin dejar de
rezarle su novena a San Cuilmas, y se toma hasta que se acabe el litro, y se
vuelve a hacer al día siguiente. ¡Acuérdese, que el Colochón tuvo más paciencia
que usted! era su frase favorita al dar la receta curativa renal.
Decía, si ya tiene
dolor en la rabadilla quiere decir que tiene los riñones inflamados, así que
ajuste el remedio con la goma del Guapinol, picando un pedazo del palo, él echa
una goma resinosa que se endura y es transparente como vidrio. Esa goma se pone
en remojo en un poquito de agua. Al día siguiente está blandita. Viene usted,
se embrueca en la cama y que alguien le de unas frotadas con la goma del
guapinol. Se va frotando a la par de los riñones. Después de la sobada, se
vuelva a untar esta pomada y se pone un trapito pegado en el lugar. ¡Como una
cataplasma pue´! Esto le da un alivio y le refresca. Hágaselo diario hasta que
se le quite, pero si pasan más de 3 años consulte a su médico. Tiene que ser
una persona de la familia que se lo aplique para garantizar que tiene sus dos
manos a la vista y no en sus hombros, por eso mejor si es mujer.
Nunca se supo de
donde vino, ni a donde fue, sólo se sabe que vivía en la Callota, ay por onde
la Tía Pepa, pues era hombre de pocas palabras, salvo que se tratara de vender
sus productos.
Se le conoció como el Primer Supermercado Ambulante de la
Nación.
Desapareció sin dejar rastro. Algunos dicen que una noche de verano, se
vio una gran luz celeste en el cielo que descendía hasta el cuarto a la orilla
del barranco donde dormía, y que ese rayo se lo llevó al espacio estelar.
¿Cómo
la ves disdiay poray?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario